A propósito de la conmemoración del día de los Santos Difuntos, la alcaldía de Girardot a través de Funcemar, programó la celebración de dos misas los días 6 y 7 de noviembre en los cementerios La Primavera y Metropolitano de Maracay, donde cuadrillas de mantenimiento realizan labores de limpieza y acondicionamiento de espacios.
«La idea es que quienes tengan familiares en ambos campos santos puedan trasladarse sin apuros en días consecutivos, para dedicar el tiempo necesario y estar con ese ser querido en un momento de oración», indicó José Marcano, presidente de Funcemar, quien acotó que funcionarios de la policía municipal estarán desplegados en ambos camposantos para garantizar la seguridad de los asistentes.
Detalló que en el caso del cementerio La Primavera se hizo el reacondicionamiento de la iglesia con labores de pintura, reparación de los bancos y mantenimiento en general, mientras que en días pasados se hicieron trabajos de desmalezamiento y poda en los jardines.
Destacó que estas acciones son realizadas de manera permanentemente, y que pese a la rapidez con la que crece la maleza por el tema de las lluvias, seguirán desplegados con la mejora de estos lugares sagrados.

Despliegue de seguridad en Camposantos de Lara
Un despliegue de seguridad y la celebración de una eucaristía, son parte de las actividades programadas para este martes, 2 de noviembre, en el estado Lara, con motivo del día de los Difuntos.
Leswil Guedez, administrador de cementerios de la Alcaldía del Municipio Iribarren dio a conocer que la misa será a las 8 am en el cementerio “Campo del Silencio”, ubicado en la avenida Florencio Jiménez en la ciudad de Barquisimeto.
Mientras que el despliegue de seguridad organizado por la Policía Municipal en articulación con organismos de prevención estatal, darán protección ciudadana también al camposanto “Bella Vista”, situado en la calle 42, en donde sobresalen históricos y emblemáticos panteones.
Guedez explicó que en todo el territorio iribarrense existen nueve cementerios rurales y seis urbanos, entre los que destacan los dos ya señalados.
Agregó que: “existe una corresponsabilidad entre la gestión municipal y los familiares en cuanto al mantenimiento de los espacios en donde reposan sus deudos”.
Como actividades previas, indicó que se ha desarrollado el plan de limpieza haciendo entrega a las cuadrillas de obreros y obreras de herramientas para el desmalezamiento y poda, asimismo, se encuentran trabajando en la recuperación de la cerca perimetral del principal camposanto como lo constituye “Campo del Silencio”.
Familiares
Por otra parte, en el municipio Palavecino (Cabudare) familiares Gutiérrez Solano, este lunes, primero de noviembre se dedicaron a la limpieza y a colocar flores a las tumbas de su abuela, madre y hermano en el cementerio de Las Acacias.
En esta jurisdicción coexisten dos cementerios privados y uno más público.

Acondicionan cementerios en el municipio Libertador de Mérida
Con el desmalezamiento, recolección de escombros y limpieza de drenaje, el cementerio El Espejo está siendo acondicionado por la municipalidad.
Edgar Montes, supervisor de los cementerios de la jurisdicción Libertador (Mérida), agregó que también se realizarán trabajos en el Cementerio de La Parroquia, El Morro y La Culata.
Montes explicó que desde el pasado viernes se vienen cumpliendo un cronograma de trabajo en el principal cementerio de la ciudad, El Espejo. “Este recinto tiene cuatro hectáreas, es el más grande de los cuatros de la administración municipal, contamos con un grupo de ocho obreros que han rehabilitado estos espacios», acotó.
Dijo que desde este martes se incrementan las visitas a las tumbas de los difuntos, las mismas se pueden realizar entre las 7 am hasta las 3 pm cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
Enfatizó que está prohibida la entrada de menores de edad para minimizar el contagio del SARS-CoV-2.
Igualmente, los merideños y merideñas disponen de los puestos de flores los cuales ofrecen desde los 4,0 bolívares por un girasol o ramos entre 5,0 hasta 15 bolívares para celebrar esta fecha católica del día de los Difuntos.

Oficiaran misa en camposantos de La Guaira el día de los Difuntos
Misas de acción de gracias oficiarán en los cementerios de La Guaira, este 2 de noviembre día de los Difuntos, donde deudos y feligresía asistirán de 7 am a 9 am a las puertas de los camposantos.
Las misas, se realizarán en los cementerios de La Guaira, Pariata y Naiguatá, indicaron las autoridades municipales. “Los cementerios están abierto de las 7 am y hasta las 4 pm. Es obligatorio el uso del tapabocas, el gel desinfectante y evitar congestión de personas”, dijo Ángel Ludovico, administrador de los cementerios municipales de La Guaira.
Durante un recorrido del equipo de ÚN por los cementerios, se pudo observar algunas mejoras en fachadas y mantenimiento, pero todavía falta trabajo por ejecutar en el área de saneamiento ambiental, construcción y manteamiento de fosas, así como tumbas que se encuentran violentadas, indicaron los deudos.
También se pudo constatar en floristerías y entradas de cementerios, los precios de arreglos florales o docenas de flores, que van desde uno a quince dólares según el tipo de flor y arreglo, “una rosa está un dólar y la veinte en 15, así como un arreglo”, indicó Carmen Farías, floristería de la parroquia Maiquetía.
Destalla que los precios y pedidos se ajustan al bolsillo de cada persona, pues ofrecen arreglos de 3 ó 5 dólares, comprende 6 flores, follaje (lluvias, escualito y pino), así como papel celofán o parafinado, según el gusto. “Desde el jueves tenemos mercancía para hoy, en un día se puede vender hasta 10 ramos, que van desdés un dólar en adelante”, indicó Jenny Colmenares, vendedora de flores al frente del cementerio de La Guaira.
Desde este domingo algunas guaireñas iniciaron las visitas a sus deudos, para evitar el volumen de personas y organizar la semana de trabajo por la flexibilización de la cuarentena, lo que ha permitido mantener activos los servicios y actividades comerciales cerca de los camposantos.

El Cementerio General de Cumaná listo para el día de los muertos
Más de 100 cuadrilleros fueron desplegados para impulsar el plan de limpieza y desmantelamiento del Cementerio General de Cumaná, como preparativo a la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos este 2 de noviembre.
Así lo informó el director del campo santo, Julio Blondel, quien destacó la asistencia de un equipo que dará cumplimiento a las medidas de bioseguridad para que la jornada transcurra con normalidad.
Además indicó que: «la seguridad también acompañará al pueblo durante este día. Como es tradición, las personas se acercan para visitar y limpiar las tumbas de sus seres queridos y contaremos con funcionarios para acompañar el proceso», comentó Blondel.
Mayra Rodríguez quien es residente del sector y tiene los restos de su padre en este cementerio, aseguró que los precios de las flores están dolarizados y a veces es difícil poder adquirir un ramo para ofrendar: «Casi dos dólares cuesta cada ramo de flores de los sencillos, a quienes somos asalariados y tenemos prioridades en casa se nos hace imposible adquirir una florecita para nuestros difuntos».
También mencionó que los arreglos florales pueden exceder los 10 dólares, dependiendo del tipo de flor que quieras comprar.
Cabe destacar, que los habitantes de la zona han denunciado el mal estado de la necrópolis principal de la capital sucrense, debido a los basureros satélites que se han formado en el lugar, así como la falta de vigilancia lo que ha ocasionado la profanación de tumbas en el recinto.
Parque Cementerio también afina detalles
El Parque Cementerio del municipio Sucre también inició desde hace algunas semanas su completa recuperación para brindar un servicio óptimo al pueblo este Día de los Muertos, así lo informó el director Hillmer Rosales, quien aseguró la culminación de los trabajos de iluminación, pintura de brocales y oficinas, además de la restauración de diferentes áreas.
«Esperamos la asistencia de muchas personas para conmemorar este día. En nuestras instalaciones las medidas de bioseguridad ya se han estado cumpliendo y mañana no será la excepción», dijo Rosales.

Con información de los corresponsales: María Elena Castillo, Carmen Luzardo, Agusmir Guarache, Luis Ortega y Ana Victoria González.